Inauguración de la sala de la CAP

El 21 de septiembre de 2020 en un acto de inauguración, el Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada,  Coordinador de la STCNS, entrego oficialmente al Magíster Víctor Manuel Rosales de la Roca, Encargado de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP), una Sala de Reuniones, ubicada en las instalaciones de la STCNS, para uso de los integrantes de la CAP, como parte de la función de la STCNS de dar apoyo técnico y administrativo a las instituciones que garantizan el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad (CNS).
 
En su discurso de inauguración, el Doctor Soto resalto la importación de la Sala de Reuniones, señalando  que la misma permitirá al personal de CAP, contar con un espacio adecuado que les permita cumplir de mejor manera  sus funciones de  apoyo al Consejo Nacional de Seguridad a través de la asesoría en materia de seguridad y de los aspectos de la planificación a nivel político y estratégico que requiera la Seguridad de la Nación.
 
El Doctor Soto resaltó que la construcción de la Sala de Reuniones, es el producto de una correcta administración de los recursos presupuestarios de la STCNS, los ahorros derivados de la contención del gasto ordenado por el señor presidente de la República, Doctor Alejandro Giammattei,  y el esfuerzo y sacrificio del personal de la dirección administrativa de la STCNS, quienes laboraron en la edificación de la obra, fuera de su horario laboral y de forma ad honorem.
 

Por su parte el Magister Rosales, Encargado de la CAP, agradeció el espacio de trabajo que se les brinda, manifestando que  será de mucha utilidad y beneficio para el desarrollo de las diligencias propias de la CAP.  La actividad contó con la presencia del Magister Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Sub Coordinador de STCNS; y personal que integra la CAP, entre ellos el licenciado Nery Roberto Díaz Gómez, la licenciada Sonia María Galán Paniagua, General Ronald Mauricio Illesca García, el Coronel Jorge Noel Obregón Morales.

Reunión entre la STCNS y la SVET, para fortalecer la comunicación interinstitucional

El doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS)  con la intención de unir esfuerzos y fortalecer mecanismos de comunicación  y coordinación interinstitucional,  recibió en las instalaciones de la STCNS, la visita de funcionarios de la Secretaría  contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (SVET).

Durante la reunión, la Licenciada Sandy Recinos Acevedo, Secretaria Ejecutiva, de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas  -SVET-, explicó que la institución es el ente rector, articulador y asesor en Guatemala para la prevención, atención, persecución y sanción de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas. Agregó que la SVET, pretende estrechar lazos de cooperación y coordinación con las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad, y así  realizar un trabajo conjunto que permita enfrentar de mejor manera el fenómeno criminal que representa la violencia sexual, la explotación y trata de personas. Además, la Licenciada Recinos, solicitó el apoyo para cumplir con el mandato establecido en la Política Pública contra la Trata de Personas 2014-2024, a través de establecer los mecanismos de variables de medición que permitan establecer los avances y el seguimiento necesario.

Por su parte el Doctor Soto, manifestó la disposición de la STCNS de prestar  la asesoría y  apoyo para desarrollar el trabajo conjunto entre la SVET y las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y la coordinación de acciones que permitan cumplir con lo estipulado en la Política Pública contra la Trata de Personas 2014-2024.

En la actividad también participó la Licenciada Dania María Bustamante Castillo, los Licenciados Franklin Azurdia Marroquín y Ludsvin Garcia por la SVET; el Licenciado Luis Arnulfo Elias Higueros, Director de Monitoreo y Comunicación y la Licenciada Ligia Díaz Pierri, Subdirectora de Análisis de Monitoreo y Comunicación, ambos de la STCNS.

Acto Cívico conmemorativo, por la Independencia Patria

Guatemala conmemora el próximo 15 de septiembre 199 años de independencia patria; como un homenaje, las autoridades de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS) realizaron un acto cívico virtual, debido a la pandemia de coronavirus que vive el mundo.

La actividad se originó en las instalaciones de la Secretaría, con la participación del Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada,  Coordinador de la STCNS; el Magister Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Subcoordinador de la STCNS; y como invitados especiales la Doctora Karoll Elyana Paredes Zacarias, Subdirectora del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES); el Magister Víctor Manuel Rosales de la Roca en su calidad de Encargado de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP) y  el Magíster Raúl Alberto Roca Martínez, titular de la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad (SGISNS); el evento también contó con la presencia virtual de la Magister Clarissa González López de Gálvez, Directora del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES); otros  funcionarios y empleados de la STCNS.

En el marco de un altar cívico, se presentó un vídeo con una versión del Himno Nacional el cual los concurrentes entonaron fervorosamente; también recitaron al unísono la Jura a la Bandera. Las palabras de bienvenida correspondieron al Doctor Soto Estrada; por su parte el licenciado Víctor Manuel Rosales y el General Mauricio Illescas, ambos del CAP, tuvieron a su cargo las palabras alusivas al evento.