Visita de Representantes del INDE a la STNCS Para abordar el tema de Infraestructura Crítica

En el marco de la cooperación interinstitucional, el Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada,  Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), recibió la visita del Licenciado Marco Aurelio Pineda Colón, Titular de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE) y del Ingeniero Oscar Eduardo Caceros Oxom, Gerente General del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), con el objeto de solicitar la asesoría y apoyo de la STCNS, para que el mercado eléctrico nacional, el cual no se encuentra exento de la conflictividad social y vandalismo, se incluya en la Agenda  Nacional de Riesgos y Amenazas  y  en la Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación; por tratarse de un servicio esencial para los distintos sectores sociales, políticos y económicos del país y cualquier interrupción de la prestación del servicio de fluido eléctrico acarrea graves consecuencias.
 
En ese sentido el Ingeniero Caceros Oxom, expuso que el INDE es la columna vertebral de todo el sistema eléctrico en Guatemala, siendo el regulador  y estabilizador del mercado eléctrico nacional;  a través de las empresas que lo conforman, siendo las mismas: la Empresa de Generación de Energía Eléctrica (EGEE) que es la entidad que más energía eléctrica aporta al sistema eléctrico del país.  También está la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE), tiene como finalidad el transporte de energía eléctrica de manera continua en el Sistema Nacional Interconectado -SNI- y de las interconexiones regionales; cuenta con la infraestructura eléctrica que da cobertura a todo el territorio nacional. Otra empresa del INDE, es la Empresa Comercializadora de Energía (ECOE), su actividad principal es comprar y vender bloques de potencia y energía eléctrica con carácter de intermediación en el mercado nacional e internacional.

Por su parte, el Doctor Soto Estrada manifestó la forma como la STCNS se encarga de formular el proyecto de Política Nacional de Seguridad, y de dar seguimiento a las políticas, planes y directivas que se determina el Consejo Nacional de Seguridad.

En el evento también  participaron: el MSc. Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Sub Coordinador de STCNS; el licenciado Luis Elias Higueros, Director de Monitoreo y Comunicación de la STCNS; Los licenciados Víctor Manuel Rosales de la Roca y Jorge Obregón, ambos de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP); el Teniente Coronel Juan Carlos Gamarro Rodas del Ministerio de la Defensa Nacional; la licenciada Rosario Castro, de la Dirección de Inteligencia Civil (DIGICI); y los licenciados  widthmark  Gabriel Estrada, Fredy Estuardo López y  el Ingeniero Roberto Enrique Marticorena Mazariegos, funcionarios del INDE.

Fortaleciendo la comunicación interinstitucional

El Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), el 19 de agosto de 2020, realizó la presentación del tema: “Sistema Nacional de Seguridad: Organización, funciones y realizaciones”, durante una reunión con el Inspector General de la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad (IGSNS), MSc. Raúl Alberto Roca Martínez y el Inspector General del Ejército de la  Inspectoría General del Ejército, General de Brigada José Luis Sosa Zeceña. Actividad en la que también participaron: el Magister Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Sub Coordinador de STCNS; la Licenciada Christied Elizabeth Herwig Alfaro y el Coronel Edwin Montenegro, asesores de la IGSNS.

El evento se organizó en el marco de las funciones de la STCNS, como órgano permanente, profesional y especializado; que garantiza el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), por medio de apoyo técnico y administrativo;  y principalmente con el propósito de cumplir con su función de “Mantener activos los mecanismos de comunicación entre los miembros del Sistema Nacional de Seguridad”; fortaleciendo la comunicación interna  con dichas instituciones,  a través de informarles sobre los esfuerzos y resultados que se han alcanzado en materia de seguridad, los cuales permiten cumplir con los objetivos  del Estado

Impulsando la Carrera Profesional en las instituciones del SNS

El 18 de agosto de 2020, el Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada,  Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), sostuvo una reunión con  el MA. Juan Carlos Carrera Campos y el Licenciado Edwin Antonio Pérez Corzo, Director y Subdirector de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSEC). La actividad se realizó en las instalaciones de la Secretaría,  con el objeto de impulsar la  implementación de la “Carrera Profesional” del personal técnico y administrativo de las instituciones que forman el Sistema Nacional de Seguridad (SNS); de acuerdo a lo estipulado en la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad.  También participaron en el evento: el Licenciado Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Sub Coordinador de STCNS; y los licenciados Víctor Manuel Rosales de la Roca y Nery Roberto Díaz Gómez, ambos de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP).

Durante su disertación, el Doctor Soto Estrada, explicó la necesidad de establecer las bases para  crear  la Carrera Profesional que garantice la formación, capacitación, profesionalización, evaluación y promoción del recurso humano que integra las instituciones del SNS y así certificar la  excelencia profesional del personal debidamente calificado, con vocación y ética; siempre respetando el ámbito especializado de cada institución. El Doctor Soto agregó: cada institución debe ser analizada de forma individual y no integral, ya que cada una posee sus propias características y necesidades.


Por su parte  el MA. Carrera Campos,  exteriorizó que compartía el criterio sobre la necesidad de crear la carrera profesional en las instituciones que integran el SNS y manifestó  que inicialmente, cada institución debe  plantear que quieren establecer como carrera profesional, para así delimitar los instrumentos o pasos administrativos que se deben realizar para alcanzar el objetivo que es implementar la carrera profesional.  También, explicó que será necesario realizar cambios a la normativa interna de cada una de las instituciones que integran el SNS, en concordancia con lo estipulado en la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad.  Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que se dará seguimiento a la iniciativa y así, fortalecer el desempeño de las instituciones del SNS.

Seguimiento a la Mesa Nacional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala

El jueves 7 de agosto del 2020, el doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la vicepresidencia de la República y del Instituto Nacional de Bosques (INAB) con el objetivo de conocer el Convenio de Coordinación y Cooperación Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala, suscrito el 4 de diciembre de 2018 y que permite la creación de la Mesa Nacional para trabajar de forma conjunta en la reducción de la ilegalidad en el sector forestal y por ende en reducir la deforestación y favorecer la conservación de los bosques de Guatemala.

Al respecto, los representantes del INAB realizaron una presentación sobre los antecedentes del proyecto, las fases del proyecto y los logros alcanzados hasta la fecha, tales como: aumento en un 20% en el número de denuncias y el lanzamiento de una campaña de comunicación para la concienti
zación a la población para que utilice procesos de legalidad en el consumo de productos forestales.

Además, resaltaron que como parte de los compromisos asumidos por parte de las instancias que conforman la Mesa Nacional está la elaboración y puesta en marcha de planes institucionales que darían margen para la articulación de un Plan Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal; documento que será presentado de forma oficial en las próximas semanas, y que, la Secretaría Técnica se incluye como un actor estratégico otorgando apoyo técnico dentro del proyecto.

En virtud de lo anterior, el señor coordinador de la STCNS, recalcó la importancia de la mesa para proteger y resguardar los bosques de Guatemala, mismos que se constituyen como un recurso estratégico de la Nación; además, emitió sus recomendaciones hacia la mesa, con el objeto de dar pleno cumplimiento de las acciones estratégicas planteadas; así como, apoyar en el fortalecimiento de los mecanismos de comunicación, coordinación y cooperación entre las instituciones.