La STCNS promueve el fortalecimiento de la Gobernanza Local

El Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), sostuvo una reunión con el Ingeniero Luis René Ruano Hernández, Comisionado de la Comisión Presidencial para Asuntos Municipales (COPRESAM), con el objeto de socializar y establecer lazos de cooperación interinstitucional que permitan el fortalecimiento de los gobiernos locales (municipales y departamentales) a través de la capacitación y contribución en la ejecución de las políticas sectoriales, que permitan la formulación  de planes sustentados en dinámicas territoriales para el abordaje integral de la seguridad, en el marco de cumplimiento del programa estratégico 2, la Gobernanza Local, establecido en la Política Nacional de Seguridad.
 
En ese sentido el Doctor Soto Estrada, disertó sobre la organización, funciones y realizaciones del Sistema Nacional de Seguridad (SNS); haciendo un resumen cronológico de la evolución del concepto de Seguridad Nacional y los instrumentos de seguridad de la nación, lo cuales permiten el fortalecimiento institucional, el Estado de Derecho y la Democracia.  También resaltó la importancia que conlleva  reforzar la comunicación, colaboración y coordinación  entre los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, las 340 municipalidades, las gobernaciones departamentales y el SNS, lo cual fortalecerá la seguridad y desarrollo del país, luego que los alcaldes municipales conozcan que es el SNS y cuáles son sus funciones en el tema de seguridad.
 
Por su parte el licenciado Luis Arnulfo Elias Higueros, Director de Monitoreo y Comunicación del STCNS, realizó la presentación de la plataforma tecnológica de la STCNS, en donde se procesa toda la actividad delictiva del país, lo que posibilita cuantificar la realidad criminal en todo el territorio guatemalteco y disponer de los elementos que permitan el análisis de información para la toma de decisiones, desde el nivel municipal hasta el gubernamental. Además,  el licenciado Nery Roberto Díaz Gómez Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP) socializó el objeto y contenido de la Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación y el Plan Estratégico de Seguridad de la Nación.
 
En su intervención el Ingeniero Luis Ruano, manifestó la importancia de la cooperación interinstitucional para la gobernanza local, principalmente en acrecentar la experiencia en la administración pública de las autoridades municipales. Ruano agregó, que los alcaldes son actores de primera línea en temas de competencia local y de Estado, por lo cual es necesario fortalecer sus competencias vinculándolos con el Estado y de allí la necesidad de la cooperación interinstitucional.
 

En la actividad también participaron, de forma virtual o presencial, por parte de COPRESAM: la licenciada Cristina Velásquez, el licenciado Guillermo Barrios, licenciado Carlos Fuentes, licenciada Lesbya Karina López, y el licenciado Jorge Garcia; por parte de la STCNS:  el Magister Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Sub Coordinador y la licenciada Nancy Flores en  su calidad de Directora de Política y Estrategia; por parte de la Comisión de Asesoramiento y Planificación:  el Magister Víctor Manuel Rosales de la Roca, el licenciado Edwin Lemus, el licenciado Jorge Obregón y la Magister Sonia Galán.

STCNS e INAP estrechan lazos de Cooperación Interinstitucional

El 07 de octubre de 2020, con el objeto de establecer lazos de cooperación interinstitucional, el Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada,  Coordinador de  la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS)  y el Doctor  Gustavo Fernández Reyes, en su calidad de Gerente del Instituto de Administración Pública (INAP),  firmaron una Carta de Entendimiento; como marco de una alianza que permitirá emprender en conjunto la implementación de procesos de asistencia técnica, formación, asesoría y capacitación de personal; lo cual contribuirá en el fortalecimiento de la institucionalidad pública y el desarrollo de las capacidades de los servidores públicos; en apoyo al proceso de implementar la carrera profesional en las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad (SNS).

En su disertación, el Doctor Soto manifestó que la STCNS en cumplimento a su mandato legal, con la alianza de cooperación interinstitucional con INAP, se están dando los pasos necesarios para promover la carrera profesional en las instituciones que integran el SNS, lo cual  les permitirá contar con personal especializado, capacitado y con vocación de servicio, aprovechando que INAP cuenta con experiencia en la especialización  y desarrollo de la carrera administrativa del sector público.

Por su parte el Doctor Gustavo Fernández Reyes, señaló que está convencido que el tema de desarrollo no puede estar desvinculado del terma de seguridad, por ello la alianza con el STCNS, es el punto de partida para articular recursos, esfuerzos y conocimientos para diseñar acciones de largo plazo que permitan fortalecer al personal de las instituciones que conforman el SNS, en todos sus ámbitos de competencia.

En la actividad también participaron el Magíster Víctor Manuel Rosales de la Roca, Encargado de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP), el Doctor Nery Roberto Díaz Gómez, de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP)  ambos de la STCNS y funcionarios de INAP.

Visita del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN- a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

El Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, en el marco del fortalecimiento de la comunicación y colaboración interinstitucional, recibió a representantes del Centro de Investigaciones Económicas Nacional (CIEN), entre ellos la investigadora Magister Corinne Dedik , el General de División (r) Ronaldo Leiva, en su calidad de asesor;  y el licenciado Walter Menchú, Director Ejecutivo del Centro de Observancia de Seguridad Ciudadana. El tema tratado fue el intercambio de experiencias en la investigación sobre la incidencia del delito de las extorsiones en Guatemala.
 
Al inicio de la actividad, el Doctor Soto, dio la bienvenida a los participantes y recalcó que el acercamiento con distintos sectores sociales y académicos del país, permite alcanzar la integralidad en el abordaje de distintos fenómenos; por ello la STCNS mantiene la política de puertas abiertas para trabajar coordinadamente con las instituciones públicas y el sector privado del país.
 

El General (r) Ronaldo Leiva, asesor del -CIEN-, también resaltó la necesidad del trabajo coordinado entre las instituciones y el sector privado, indicando la necesidad de unir esfuerzos de acuerdo a los recursos y experiencia de cada institución, lo cual permite enfrentar exitosamente los flagelos que afectan a la sociedad guatemalteca.

Posteriormente la licenciada Ligia María Díaz Pierre, subdirectora de Análisis de la Dirección de Monitoreo y Comunicación del STCNS, se encargó de presentar los antecedentes de la Mesa Interinstitucional para la Atención al Delito de la Extorsión, así como la metodología utilizada para el análisis de dicha incidencia delictiva, informando que se determinaron 4 ejes que permitirán definir las líneas de acción sobre el flagelo en mención.
 
Por su parte la investigadora, Magíster Corinne Dedik, manifestó que el -CIEN- presentó en el 2014 un documento relacionado al delito de extorsión, agregó que para noviembre de 2020 tienen planificado presentar en un evento público actualizando la información relacionada al tema de las extorsiones en el país.
 

En la actividad también participaron el Magister Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Subcoordinador de la STCNS;  el  Magister Víctor Manuel Rosales de la Roca, en su calidad de Encargado de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP); el Licenciado Luis Arnulfo Elias Higueros, Director de Monitoreo y Comunicación del STCNS,  y el Magister Enrique Leal, Encargado del Ámbito de Seguridad Interior -CAP-.

Visita de Directivos de la Cámara de Industria de Guatemala

El 29 de septiembre, el Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, con el objeto de fortalecer los mecanismos de comunicación e información, recibió la visita de representantes de la Cámara de Industria de Guatemala; siendo ellos, el licenciado Javier Antonio Zepeda, Director Ejecutivo  y miembro de la Directiva; el licenciado Axel Manuel Alejandro Romero García, Gerente de la Comisión de combate al contrabando y la licenciada Muriel Ramírez en su calidad de Coordinadora de Representaciones y Comisión contra el contrabando.

Durante la reunión, el Doctor Soto Estrada, realizó una breve exposición sobre la Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación y el Plan Estratégico de Seguridad de la Nación, ambos del período 2020-2024; dichos documentos forman parte de los Instrumentos de Seguridad de la Nación. En el citado Plan se encuentran constituidas acciones estratégicas que denotan el alto compromiso del gobierno del Dr. Alejandro Giammattei, en el combate contra de grupos del crimen organizado transnacional; para garantizar la seguridad de la población guatemalteca haciendo frente a ingentes delitos como el narcotráfico,  tráfico de personas, lavado de dinero, contrabando, entre otros.

Por otro lado, el licenciado Zepeda manifestó su agradecimiento por la oportunidad, reconociendo los esfuerzos que hace el gobierno del Dr. Giammattei, para contrarrestar los delitos en mención. Así mismo, manifestó el interés que tiene la cámara en coadyuvar con la labor que realizan las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad, para garantizar la vida y el patrimonio de los habitantes del país.

En la actividad también participaron: el Magister Víctor Manuel Rosales de la Roca, en su calidad de Encargado Funcional de la Comisión Asesoramiento y Planificación (CAP);  los licenciados Nery Roberto Díaz Gómez y Enrique Leal, ambos del CAP.