Visita del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN- a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

El Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, en el marco del fortalecimiento de la comunicación y colaboración interinstitucional, recibió a representantes del Centro de Investigaciones Económicas Nacional (CIEN), entre ellos la investigadora Magister Corinne Dedik , el General de División (r) Ronaldo Leiva, en su calidad de asesor;  y el licenciado Walter Menchú, Director Ejecutivo del Centro de Observancia de Seguridad Ciudadana. El tema tratado fue el intercambio de experiencias en la investigación sobre la incidencia del delito de las extorsiones en Guatemala.
 
Al inicio de la actividad, el Doctor Soto, dio la bienvenida a los participantes y recalcó que el acercamiento con distintos sectores sociales y académicos del país, permite alcanzar la integralidad en el abordaje de distintos fenómenos; por ello la STCNS mantiene la política de puertas abiertas para trabajar coordinadamente con las instituciones públicas y el sector privado del país.
 

El General (r) Ronaldo Leiva, asesor del -CIEN-, también resaltó la necesidad del trabajo coordinado entre las instituciones y el sector privado, indicando la necesidad de unir esfuerzos de acuerdo a los recursos y experiencia de cada institución, lo cual permite enfrentar exitosamente los flagelos que afectan a la sociedad guatemalteca.

Posteriormente la licenciada Ligia María Díaz Pierre, subdirectora de Análisis de la Dirección de Monitoreo y Comunicación del STCNS, se encargó de presentar los antecedentes de la Mesa Interinstitucional para la Atención al Delito de la Extorsión, así como la metodología utilizada para el análisis de dicha incidencia delictiva, informando que se determinaron 4 ejes que permitirán definir las líneas de acción sobre el flagelo en mención.
 
Por su parte la investigadora, Magíster Corinne Dedik, manifestó que el -CIEN- presentó en el 2014 un documento relacionado al delito de extorsión, agregó que para noviembre de 2020 tienen planificado presentar en un evento público actualizando la información relacionada al tema de las extorsiones en el país.
 

En la actividad también participaron el Magister Eduardo Guillermo Spiegeler Quiñonez, Subcoordinador de la STCNS;  el  Magister Víctor Manuel Rosales de la Roca, en su calidad de Encargado de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP); el Licenciado Luis Arnulfo Elias Higueros, Director de Monitoreo y Comunicación del STCNS,  y el Magister Enrique Leal, Encargado del Ámbito de Seguridad Interior -CAP-.

Visita oficial a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad de representantes del Centro de Investigaciones Económicas Nacional (CIEN)

El día de hoy, el General de División (r) Ronaldo Leiva, Asesor, Licenciado Walter Menchú, Director Ejecutivo del Centro de Observancia de Seguridad Ciudadana, y el Magister en Economía David Casasola, Investigador junior, representantes del Centro de Investigaciones Económicas Nacional (CIEN), hicieron una visita oficial a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, en donde fueron atendidos por el Señor Coordinador, Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, junto con el Subcoordinador, el Director de Monitoreo y Comunicación y la Directora de Política y Estrategia; reunión que se da dentro del marco del cumplimiento el Programa 3: Seguridad para el Desarrollo de la Política Nacional de Seguridad de la Política Nacional de Seguridad.

El Doctor Edgar Soto, resaltó que este tipo de acercamientos fortalecen el actuar del Estado con los diferentes sectores académicos y sociales, para alcanzar la integralidad en el abordaje de la seguridad; razón por la cual, se realizó un intercambio de opiniones sobre temas de seguridad así como la presentación estadística de índices de criminalidad de los primeros dos meses del año en curso, mostrando el éxito que ha tenido la implementación de la estrategia de seguridad del gobierno del Doctor Alejandro Giammattei (reducción del 24.45% en homicidios y 15.83% en heridos), en el marco con lo establecido con la Política General de Gobierno 2020-2024 y el Plan Nacional de Innovación y Desarrollo 2020-2024.

Por su parte, los representantes del CIEN a través de su intervención, expusieron la necesidad de contar con una encuesta de victimización, herramienta que aportará información específica de la población afectada por diversos delitos, así como la percepción social del actuar del Estado; de igual manera, de atender de manera integral y sistémica el flagelo de la narcoactividad. Es por ello que pusieron de manifiesto su interés en realizar acercamientos con la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, para que al existir un flujo de información interinstitucional, se consolide el tema de seguridad en beneficio de la población guatemalteca.

Los enlaces que realiza la STCNS, a través del Señor Coordinador, son de suma importancia para operativizar los mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación con las instituciones, que de manera directa o indirecta, están relacionadas con el Sistema Nacional de Seguridad.