La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad conmemora el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

En el marco del aniversario del día internacional eliminación de violencia contra la mujer, se llevó a cabo en la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS) un conversatorio, el cual tuvo como objeto crear conciencia y promover el apoyo institucional para alcanzar la igualdad de género, a través de erradicar la violencia contra la mujer. En la actividad participaron el Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, Coordinador de la STCNS; la M.A. Clarissa González López de Gálvez, Directora General del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES); Doctor Víctor Rosales encargado de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP); Subcoordinador, Directores, Subdirectores y personal de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Seguridad y la licenciada Brenda Alejandra Gonzalez Godoy, experta en el tema de violencia de género.
 
Las palabras de apertura del evento correspondieron al Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, Coordinador de la STCNS, quien resaltó la importancia que reviste erradicar la violencia contra las mujeres, como un tema que atañe al ámbito de  seguridad de la Nación. Agregó que alcanzar la equidad e igualdad de género es tarea que nos corresponde a todos.
 
Por su parte la licenciada Gonzalez Godoy, realizó una presentación  visibilizando el impacto de la violencia contra la mujer, que se convierte en un obstáculo para alcanzar la igualdad, desarrollo y paz.  Además explicó como  la violencia contra mujeres y niñas es  un delito y una de las violaciones a los derechos humanos más extendida, persistente y desbastadora del mundo actual; sobre la cual apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, el silencio y la estigmatización que sufren las víctimas.  Gonzalez Godoy agregó que como color representativo de la lucha por eliminar la violencia contra las mujeres es el color naranja.
 

Por otro lado, la M.A. Clarissa de Gálvez, comentó que la violencia contra las mujeres no reconoce estratos sociales, y que las personas con los conocimientos y estudios en la materia pueden ser agentes de cambio, rompiendo paradigmas, haciendo hincapié en el término “sororidad”, para crear la hermandad entre mujeres, para que entre todas se puedan apoyar.

COORDINADOR DE LA STCNS SE REÚNE CON EL CORONEL MICHAEL L. BURGOYNE, OFICIAL SUPERIOR DE DEFENSA Y AGREGADO DE DEFENSA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN GUATEMALA

El 24 de noviembre de 2020, el Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, con el objeto de fortalecer los mecanismos de comunicación e información interinstitucional, se reunió en las instalaciones de la Secretaría con el Coronel Michael L. Burgoyne, Oficial Superior de Defensa y Agregado de Defensa de los Estados Unidos de América en Guatemala.
 
En la reunión el Doctor Soto conversó sobre la organización y funciones del Sistema Nacional de Seguridad (SNS); haciendo una retrospectiva sobre la evolución del concepto de Seguridad Nacional a nivel mundial, así mismo comentó sobre los instrumentos de seguridad de la nación, indicando que éstos permiten el fortalecimiento institucional, el Estado de Derecho y la Democracia.
 
El punto focal de este acercamiento fue ratificar el compromiso de mantener y fortalecer los lazos de cooperación entre Guatemala y los EEUU en materia de seguridad regional en beneficio de los habitantes de ambos países.  El Coronel Michael L. Burgoyne, señaló estar en toda la disposición de continuar con el apoyo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos hacia la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad.

Instituciones del CNS, se solidarizan con los damnificados por la Tormenta Tropical Eta

El 13 de noviembre de 2020 en apoyo y solidaridad con  los guatemaltecos que resultaron damnificados por  la tormenta tropical Eta,  personal de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES),  de la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad (IGSNS) y de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP), participaron voluntariamente en la preparación y embalaje de  50 mil bolsas de alimentos que se entregarán a los damnificados en los albergues y comunidades afectadas.
 

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del parque Erick Barrondo ubicado en la zona 7 capitalina, en donde se almacenan víveres donados por la iniciativa privada y la cooperación internacional.

Entrevista al Coordinador de la STCNS, en el programa Tribuna Nacional, Radio Nuevo Mundo

El 11 de noviembre de 2020, en el marco del fortalecimiento de los mecanismos de comunicación e información interinstitucional, el Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, fue entrevistado por el licenciado César del Águila Osorio en el programa radial “Tribuna Nacional”, transmitido por la emisora radial Nuevo Mundo, en donde el tema central fue la organización y funciones del Sistema Nacional de Seguridad (SNS), ante posibles amenazas a la seguridad de la nación.
 
Una de las preguntas realizadas por el Licenciado César del Águila hacia el Dr. Soto fue: ¿Qué es el SNS?. En ese sentido el Doctor Soto Estrada, Señaló que el SNS es el encargado de coordinar los procesos por los cuales se institucionaliza una estructura que da una respuesta integral y efectiva a los temas que afecten la seguridad de la nación, integrando los esfuerzos de las diferentes instituciones que lo conforman para prevenir, enfrentar o contrarrestar posibles amenazas, riesgos o vulnerabilidades.
 
También el Licenciado César del Águila cuestionó sobre las acciones a tomar por el SNS ante amenazas como la reciente tormenta Eta, que afecto a la población de 10 departamentos de Guatemala; a lo cual el Doctor Soto Estrada señaló que eventos de alto impacto como la tormenta Eta, no se pueden evitar pero se puede minimizar sus efectos, tomando acciones de mitigación y fortalecimiento, lo que permite disminuir el riesgo y la vulnerabilidades. Agregó que esas acciones se encuentran contenidas en la Política Nacional de Seguridad. “La clave para dar una respuesta eficiente al ámbito de seguridad, es aplicar las tres C, las cuales son cooperación, coordinación y colaboración entre las instituciones responsables de los temas de seguridad, contando con la participación ciudadana” puntualizó el Doctor Soto Estrada.
 
El Dr. Soto, también comentó que la Política Nacional de Seguridad, está conformada por tres grandes programas: Gestión Integral de la Seguridad de la Nación (GISEG), Gobernanza Local (GOBLOC) y Seguridad para el Desarrollo (SEGDE).
 

Por último, el licenciado César del Águila resaltó que la Ciberseguridad es un desafío a la seguridad, a lo cual el Doctor Soto manifestó que la tecnología en este siglo ha evolucionado muy rápido, alguien comete un delito pero se encuentra al otro lado del mundo; por ello, señaló que se ha trabajado en coordinación con otras instituciones con el objeto de proteger el patrimonio de los guatemaltecos, indicando que hay documentos que fortalecen el Estado de derecho tales como: la Estrategia Nacional de Ciberseguridad e iniciativas de ley que regulan la Ciberdelincuencia.

Coordinador de la STCNS se reúne con Superintendente de la SIT

El 10 de noviembre de 2020, el Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), Doctor Edgar Eduardo Soto Estrada, con el objeto de fortalecer los mecanismos de comunicación e información interinstitucional, se reunió en las instalaciones de la Secretaría con el Licenciado José Fernando Monterrosa Menzel, Superintendente de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
 
Durante la actividad, el Doctor Soto explicó  la  organización y funciones del Sistema Nacional de Seguridad (SNS); haciendo un resumen cronológico de la evolución del concepto de Seguridad Nacional y los instrumentos de seguridad de la nación, lo cuales permiten el fortalecimiento institucional, el Estado de Derecho  y la Democracia.
 
Por otro lado, el licenciado Luis Arnulfo Elias Higueros, en su calidad de titular de la Dirección de Monitoreo y comunicación de la STCNS  realizó la presentación de la plataforma estadística de la Secretaría Técnica, la cual provee datos para presentar información ejecutiva al Consejo Nacional de Seguridad (CNS) para la toma de decisiones. Además, el Master Enrique Rafael Leal Sierra, integrante de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP) resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para la creación de alianzas estratégicas que permitan alcanzar los objetivos de seguridad y desarrollo de la Nación.
 
Por su parte, el licenciado Monterrosa Menzel, señalo que la SIT es un organismo adscrito al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el cual tiene entre sus principales funciones la de administrar y supervisar la explotación del espectro radioeléctrico.  Monterrosa, agrego que la SIT puede apoyar al STCNS y a las instituciones que integran el SNS, con cursos de capacitación al personal, en los temas relacionados con la ciberseguridad.
 

En la actividad también participaron la licenciada Sonia María Galán Paniagua y el licenciado Jorge Obregón, ambos integrantes de la CAP; también los profesionales Ingrid García, Leidi Vanessa Chávez, Juan Carlos Reyes,  Douglas Cifuentes y Erick Álvarez , miembros de la SIT.