SESIÓN DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DE GUATEMALA CON FUNCIONARIOS DE LA SECRETARIA TÉCNICA Y COMISIÓN DE ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN -CAP- DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD

El 29 de marzo de 2021, se realizó una sesión entre el Sr. Director P.A. Francis Argueta de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala con el Sr. Coordinador MSc. Héctor Orellana de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, Msc. Victor Rosales de la Roca de Inteligencia de Estado, MSc. Sonia Maria Galán Paniagua de Gestión de Riesgos y Defensa Civil y el MSc. Enrique Rafael Leal de Seguridad Interior de la Comisión de Asesoramiento y Planificación -CAP- del Consejo Nacional de Seguridad. El objetivo valioso de la sesión fue presentar la invitación formal al Sr. Director P.A. Francis Argueta a formar parte elemental en la elaboración del Catálogo para el diseño del Plan e implementación del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas a nivel nacional, en donde identificamos a esta Dirección como un subsector (Aeropuertos, puertos, instalaciones intermodales, redes de transporte comercial y público, carreteras, sistemas de control del tráfico) del Sector de Transportes; asimismo dar seguimiento a la compromiso de establecer un Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil en observancia al convenio sobre Aviación Civil Internacional, además se socializo el cumplimiento de las Acciones Estratégicas del Plan Estratégico de Seguridad de la Nación 2020-2024, logrando el objetivo de conformar una mesa de trabajo interinstitucional para el desarrollo de este proyecto en beneficio de la seguridad de la nación.

REUNIÓN DE LA MESA TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA

El 25 de marzo de 2021, se llevó a cabo en modalidad virtual la primera reunión del año de la Mesa Técnica Interinstitucional de Seguridad Cibernética, la cual fue convocada y moderada por la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP), de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS). En la actividad participaron autoridades de la STCNS y funcionarios delegados de las instituciones que integran el Consejo Nacional de Seguridad.
El objeto de la reunión fue presentar a los participantes los avances alcanzados en el tema de Ciberseguridad y hacer de su conocimiento las herramientas que favorecen la integración del Comité Nacional de seguridad Cibernética, inteligencia y soluciones a riesgos y amenazas.
El MSc. Héctor Ernesto Orellana García, Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, se encargó de dar las palabras de bienvenida a los asistentes, instándolos a cumplir con los objetivos trazados en el tema de Ciberseguridad, y así cumplir con lo establecido en las acciones estratégicas contenidas en el Plan Estratégico de Seguridad de la Nación 2020-2024.
Por su parte el Magister Víctor Manuel Rosales de la Roca, en su calidad de Encargado Funcional de la CAP, señaló la importancia de las reuniones de la Mesa Técnica Interinstitucional, para fortalecer la Ciberseguridad y Ciberdefensa; además informó el estado procesal administrativo y legal en el que se encuentra el proyecto de formación del Comité Nacional de Seguridad Cibernética, el cual ya fue aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad.

CAPACITACIÓN A PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN SEGUIMIENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD

Durante el marzo del 2021, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad por medio de la Dirección de Política y Estrategia en su función de dar seguimiento al proyecto de la Política Nacional de Seguridad en cumplimiento al Programa Estratégico de Gestión Integral, se logró socializar a personal de las siguientes instituciones: Ministerio de la Defensa Nacional; Dirección de Inteligencia Civil del Ministerio de Gobernación; Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad; Contraloría General de Cuentas; Superintendencia de Administración Tributaria; Secretaria de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia; Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado; Superintendencia de Bancos; Policía Nacional Civil; Policía Municipal de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Mixco; y Oficiales del Ejército de Nicaragua; Fuerza Aérea de Honduras y Ejército de México.
Esto permitió socializar a 200 personas y darles a conocer los instrumentos de Seguridad de la Nación con la finalidad de mejorar los mecanismos de comunicación, cooperación y coordinación entre las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad y del Estado.

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN A LA CONFLICTIVIDAD

El 24 de marzo de 2021 la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, por medio de la Dirección de Política y Estrategia, participó en el primer acercamiento del Proyecto de Elaboración de la Estrategia Departamental de Atención a la Conflictividad a cargo de la Gobernación Departamental de Guatemala con el apoyo de cooperación internacional FOSIT/GIZ.
La Estrategia Departamental de Atención a la Conflictividad (EDAC) tiene como fin proporcionar lineamientos, mediante un enfoque constructivo y pacífico, para la prevención de la violencia; busca la transformación de la conflictividad socioambiental, en diálogo y consensos colectivos para beneficio de la población en búsqueda del desarrollo integral y el bien común.

VIDEOCONFERENCIA: ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS ACTOS ILÍCITOS EN EL CIBERESPACIO

El 24 de marzo de 2021, se llevó a cabo la videoconferencia “Estrategias para mitigar los actos ilícitos en el Ciberespacio”, disertando como conferencista el Doctor Román Estuardo Cancinos Arbizú, asesor del IV Viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, del Ministerio de Gobernación. La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de Seguridad -INEES-, en su función de formar, profesionalizar y especializar el recurso humano idóneo en el ámbito de la seguridad de la Nación, de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad.
Durante su exposición magistral, el Doctor Cancinos Arbizú, realizó un diagnóstico nacional sobre el uso del ciberespacio y la seguridad cibernética en Guatemala, en donde resaltó el uso generalizado de las tecnologías de información y comunicación; las vulnerabilidades a las cuales están expuestos los usuarios de la tecnología, tanto de la sociedad como de la administración pública, sector privado y financiero del país; finalizó su presentación señalando la necesidad de fortalecer la ciberseguridad a través de crear las políticas públicas, estrategias y normas legales, necesarias para enfrentar, contrarrestar o minimizar los riesgos y amenazas que puedan afectar a la Nación en el tema del uso del ciberespacio.
Por su parte el MSc Héctor Ernesto Orellana García, Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), agradeció la presentación del Doctor Cancinos y resaltó que con los avances tecnológicos e informáticos el uso del ciberespacio se ha vuelto un campo de uso común de la población a nivel global, a través de redes informáticas de comunicación; y que, por eso el prefijo Ciber es escuchado en distintos ámbitos, razón por la cual, coincide en que se debe crear leyes que regulen el uso del ciberespacio para proteger los activos de los usuarios a través de seguridad de la tecnología de la información.
El evento contó con la participación virtual del MSc. Jorge Francisco Girón Mendizábal, Director General del INEES, Comisionados de la Comisión de Asesoramiento y Planificación -CAP-, funcionarios y servidores públicos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad.

SESIÓN DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA COMISIÓN DE ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN -CAP- DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD

El 24 de marzo de 2021, se realizó una sesión de trabajo con la Sra. Ministra de Educación, Licenciada Claudia Ruíz Casasola de Estrada y funcionarios de la Comisión de Asesoramiento y Planificación del Consejo Nacional de Seguridad, entre ellos el Msc. Victor Manuel Rosales de la Roca responsable del ámbito d Inteligencia de Estado, MSc. Sonia Maria Galán Paniagua responsable del ámbito de Gestión de Riesgos y Defensa Civil y el MSc. Enrique Rafael Leal Sierra responsable del Ámbito de Seguridad Interior. El objetivo valioso de la sesión fue presentar la invitación formal a la Sra. Ministra Ruíz, a formar parte fundamental en la elaboración del Catálogo de Infraestructuras Críticas y Plan de Protección Nacional de Infraestructuras Críticas a nivel nacional, en donde identificamos a este Ministerio, como parte del Sector de Administración Publica, Gobierno, Investigación y Academia; asimismo se socializo el cumplimiento de las Acciones Estratégicas del Plan Estratégico de Seguridad de la Nación 2020-2024 en donde se contempla este proyecto.

REUNIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD, SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

El día 23 de marzo del 2021, se desarrolló una reunión entre Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad el M.Sc. Héctor Ernesto Orellana García, Directores de Asuntos Jurídicos, Recursos Humanos, Administrativo y Financiero de la STCNS; y el Licenciado Víctor Samayoa del departamento de Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en dicha reunión se abordaron temas relacionados a la Salud y Seguridad Ocupacional, así como el proceso de creación de los comités bipartitos de Salud y Seguridad Ocupacional que representen a los trabajadores y al patrono, los cuales deben de tener atribuciones y actividades de coordinación, cooperación y representación dentro de sus funciones.

COORDINADOR FORTALECE COMUNICACIÓN CON EL PERSONAL DE LA STCNS

El miércoles 17 de marzo, el Magister Héctor Ernesto Orellana García, Coordinador de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS), sostuvo una reunión con el personal de la institución, con el objeto de fortalecer los canales de comunicación entre los funcionarios y empleados públicos.
 
Durante su disertación el Coordinador Orellana García, resaltó lo importante que es  para el Estado de Guatemala y la Seguridad de la Nación, el trabajo que se realiza en la STCNS; ya sea formulando el Proyecto de Política Nacional de Seguridad o  dando seguimiento a las políticas, planes y directivas emanadas del Consejo Nacional de Seguridad. En ese sentido, el Coordinador Orellana García hizo hincapié en el alto grado responsabilidad y compromiso que debe tener el personal, para cumplir con sus obligaciones y deberes de forma eficaz y eficiente, siempre dentro del marco legal. Finalmente el Coordinador, estimuló al personal a continuar trabajando como un equipo, para beneficio de la Seguridad de la Nación.
 
La actividad contó con la presencia de Directores, Subdirectores, Jefes y personal de las distintas áreas que conforman la STCNS. También participaron autoridades de la Comisión de Asesoramiento y Planificación (CAP).

REUNIÓN ORDINARIA Y CAPACITACIÓN DE LA MESA TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL INFORM GT

El 16 de Marzo de 2021, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, mediante un delegado de la Dirección de Política y Estrategia, participó como miembro de la Mesa Técnica Interinstitucional organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres – CONRED- en el cual se llevó a cabo una capacitación para el fortalecimiento de unidades técnicas para el manejo, análisis y comprensión del índice de riesgo INFORM Guatemala, por medio de componentes e indicadores más relevantes para entender el riesgo en el contexto de Guatemala relacionados a peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de respuesta a desastres en los 340 municipios.

Dicha actividad permitió la identificación, comprensión y análisis de los componentes e indicadores para cada una de las categorías que definen las tres dimensiones que tienen incidencia en la gestión de riesgo a desastres para la realización de análisis de necesidades y problemáticas de gestión de riesgos que orienten la formulación de políticas, programas y acciones para la reducción de riesgo a desastres. En el cual participaron las siguientes Instituciones: SE-CONRED, MAGA, SESAN, INE, STCNS, SCEP, INFOM y UNICEF.

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN 2020-2024

El 04 de marzo del 2021, se desarrolló sesión de coordinación interinstitucional liderada por el MSc. Héctor Orellana, Coordinador de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, MSc. Victor Manuel Rosales de la Roca, MSc. Sonia Galán, MSc. Enrique Rafael Leal, Lic. Jorge Obregón integrantes de la Comisión de Asesoramiento y Planificación -CAP- del Consejo Nacional de Seguridad y equipo de trabajo de la Comisión Portuaria Nacional, coordinado por el Director Ejecutivo Ing. Erick Sánchez y Director de Protección Portuaria Lic. Carlos Avelar, reunión de trabajo que tuvo por objetivo estratégico conducir el proceso de cooperación para la elaboración del Catálogo de Infraestructura Crítica del país y con ello posteriormente diseñar el Plan de Protección Nacional.